miércoles, 24 de septiembre de 2014

2000-01: FABIO CAPELLO Y AC ROMA EN LA CIMA DE ITALIA

Al comienzo del nuevo siglo, 2000-01, se formó un equipo que, durante una temporada, dominó el fútbol italiano en su totalidad. Después de 18 años y por tercera vez, serian campeones de liga italiana nuevamente.

Luego de ocupar la sexta posición del campeonato anterior, era el momento de reforzarse y salir campeones. A Totti y Cafú, que eran parte del equipo, se sumaron Walter Samuel, Emerson y Gabriel Batistuta, que anotó y fue segundo goleador de la temporada 99-00, gracias a sus 23 goles.Sumado a eso, tenía a Fabio Capello como estratega. El “sargento” practica un fútbol no muy vistoso pero si defensivo, práctico, eficiente y ganador. Esas características hicieron al AS Roma, campeón del país de la bota. 

Con un sistema 3-5-2 bien definido, alineaban de la siguiente forma: Antonioli en el arco; Zebina se ubicaba de lateral derecho, Aldair era el líbero y Walter Samuel, lateral izquierdo; El centro del campo lo ocupan Cafú por la  derecha, con mucha llegada al arco rival y recorrido por su banda, Damiano Tomassi y Emerson (el brasileño se lesionó y fue remplazado por Cristiano Zanetti) encargados de la marca en ese sector del campo, el francés Candela por izquierda y más adelantando y de enganche Totti; Batistuta, que marcó 20 goles en aquel periodo, y Vincenzo Montella conformaban la delantera.


Celebración eufórica de los romano al conseguir la liga de ese año

Sacando una ventaja de dos punto y disputando el torneo hasta la última jornada ante la Juventus, se coronaron campeones de la Serie A. Jugaron 68 partidos: 22 victorias, nueve empates, tres derrotas y 75 puntos en la tabla. Marcaron 68 goles a favor y 33 en contra. El club de la capital también consiguió la Supercopa de Italia. 


(http://www.culturaredonda.com.ar/2012/08/recordando-grandes-equipos-roma-200001.html)

lunes, 22 de septiembre de 2014

EL LIVERPOOL DE BOB PASLEY

A mediados de los 70 hasta mediados de los 80 el Liverpool de Inglaterra logro consagrarse como uno de los equipos más ganadores de la historia del fútbol mundial. Tras la salida de Bill shankly, técnico que asumió el gran reto de devolver a los reds a la élite del fútbol inglés al tomarlo desde la segunda división.
En tan solo 8 años el equipo de Anfield consiguió 4 copas de Europa, 1 copa de la UEFA y una supercopa europea, derrotando a los rivales más pintados y poderosos de aquella época. La primera orejona se consiguió todavía bajo el mando de Bill Shankly, jugando aquella final disputada en el olímpico de Roma ante el poderoso Borussia de Mönchengladbach. Un equipazo que contaba en sus filas con jugadores de la talla de Berti Vogts, Rainer Bonhof, Allan Simonsen, Uli Stielike o Jupp Heynckes. Este equipo dirigido por Udo Lattek contaba con más calidad que el Liverpool, pero no disponía del espíritu ganador de aquellos, que acabaron llevándose la final al ganar por 3-1. McDermott abrió el marcador a los 28 minutos, Allan Simonsen empató a los 52 minutos y Tommy Smith y Phil Neal (este de penal) le dieron la victoria al Liverpool con claros goles en los minutos 64 y 82. La temporada siguiente nuevamente se consagraron campeones. El equipo sufrió la importante baja de Kevin Keegan, traspasado al Hamburgo. Sin embargo esto sirvió para hacer un Liverpool todavía más fuerte. Llegaron tres escoceses que acabaron por convertirse en leyendas: el central Alan Hansen, el centrocampista Graeme Souness y el delantero Kenny Dalglish. Ganaron con mucha más facilidad que la temporada anterior la Copa de Europa, y sólo pudo con ellos en Inglaterra el Nottingham Forest de Brian Clough, otro equipo de leyenda por esas épocas.
En la final disputada en Wembley se impusieron por un solitario tanto anotado por Kenny Dalglish en el minuto 64. Prácticamente jugaron la final los mismos jugadores que la temporada anterior con la inclusión de los tres escoceses fichados esta temporada y sin Kevin Keegan como ya se mencionó. Tuvieron que pasar 2 temporadas para poder ver a los reds nuevamente en una final esta vez en el parque de los príncipes en Francia, nada más y nada menos que ante el Real Madrid de los García. Fue un partido muy disputado e igualado que se decidió con un gol del lateral izquierdo Alan Kennedy en el minuto 82 tras un grueso error de la defensa merengue.En la temporada 83/84 volvio a disputar una final de europa jugada nuevamente en el olímpico de roma ante la roma, en un partido muy disputado,definido en la tanda de los penales y alzándose nuevamente como campeón al equipo red.
Esta final cierra una época dorada en el Liverpool inglés que también levanto varias copas locales entre la liga y las copas de Inglaterra, lamentablemente para los reds tras la penosa final jugada ante la juventus donde hubieron 39 muertos fueron suspendidos 10 temporadas de torneos europeos que luego fue rebajado a 6. Un triste final para un equipo que quedo en la historia del fútbol. 

jueves, 18 de septiembre de 2014

El “JOGO BONITO” DEL SAO PAULO


Iniciaban los años 90, y aparece un equipo que conquistó Brasil y Sudamérica con buen fútbol. Telé Santana y su filosofía del buen uso del balón hicieron del Sao Paulo una máquina de ganar trofeos. El 4-4-2 fue el sistema que expresaron de la mejor forma dentro del campo de juego y que los llevo a lo más alto.

El conjunto brasileño, comenzó  a dar muestras de su fútbol de ensueño que lo caracterizó en 1991. Ese mismo año obtendría las competiciones domésticas más importante de su ciudad y el país: Torneo Paulista y Brasileirao. Dando muestras de su gran juego colectivo e individual ganó el  campeonato Paulista venciendo al Corinthians, en dos partidos de ida y vuelta. El primer encuentro terminó con una victoria de visita del “tricolor”, con tres tantos de Raí. En el partido restante se ejecutaría un empate, que le bastó al equipo dirigido por Santana para salir campeón. Disputa su tercera final consecutiva, y en esta ocasión le arrebata el Brasileirao, que le había sido esquivo en dos ocasiones, al Bragantino.

La temporada posterior, el equipo mostró la mejor expresión del “jogo bonito” que le implantó el estratega brasilero. Era de esperarse en un equipo que contaba con grandes jugadores como Cafú y Ronaldo Luiz, laterales con gran proyección y llegada al área rival. Ronaldáo y Válber eran la pareja de centrales, encargados de frenar cualquier ataque del equipo rival y dar mayor seguridad al arquero Zetti. El centro del campo se ubicaban Adilson Y Pintado, de labores defensivas en ese sector. Un poco más adelantados, Raí y Toninho Cerezo, eran los encargados de la elaboración del juego y asistir a los delanteros Muller y Palinha, que fue goleador de la Copa Libertadores de ese mismo año. En aquel periodo el “soberano” alcanzó la Copa Libertadores, ganándole la final al Newell's Old Boys de Marcelo Bielsa en definición por penales, y la Copa Intercontinental, superando 2-1 al “Dream Team” del Barcelona de Johan Cruyff.

La etapa 1993 fue el  último año de glorias y de buen fútbol.  Los locales en el Morumbí obtuvieron el bicampeonato del torneo más importante de clubes de Sudamérica derrotando a la Universidad Católica en su partido de local 5-0, y cayendo 0-2 en el Nacional de Santiago ante 40.000 personas. También se consagraría por segunda vez campeón en la intercontinental, esta vez, superando por 3-2 al Milan en Tokyo.

Doce meses más tarde tuvieron la oportunidad de conseguir el tricampeonato en la libertadores, pero fueron rebasados por Vélez, que tenía en el banco a Carlos Bianchi.



Adicionalmente conseguirían otros títulos: 2 Recopas Sudamericanas (1993/1994), Supercopa Sudamericana (1993).





(http://elfutbloglin.blogspot.com/2010/12/equipos-de-leyenda-el-sao-paulo-de-tele.html)

miércoles, 10 de septiembre de 2014

“lL GRANDE TORINO”

Corría la década de los 40 y en Italia, en Turín para ser más específicos, se encontraba un equipo que enamoraba jornada tras jornada a todo el pueblo italiano y al mundo entero por elaborar uno de las formas más bellas de practicar el fútbol. Ese conjunto era el Torino, que si hubiera llegado a disputar un Mundial con la selección de su país, Italia seria hexa o heptacampeón del máximo torneo de selecciones sin duda alguna.



 Oncena titular del mejor italiano en la década de los 40

Comenzaba la temporada 1942-43 y el conjunto granate incorporaría a dos jugadores, que serían piezas claves en la obtención de cinco ligas de forma continua: Valentino Mazzola y Ezio Loik. En aquel periodo conseguirían, luego de 14 años, su segundo scudetto, y comenzarían a mostrar ese buen uso que le dieron al esférico durante mucho tiempo. También, obtuvieron la Copa de Italia.
La Segunda Guerra Mundial pondría un freno durante dos temporadas a la Serie A. Esto no fue impedimento para que el gran equipo que formó Ergri Erbstein, Director Técnico del club, siga mejorando y perfeccionando sus dotes futbolísticos. Para la etapa 1945-46, volverían las competiciones del deporte rey en el país de la bota. Por otro lado, el Torino comenzaría con su legado de 4 años de pura gloria y buen fútbol.

El equipo presidido por Ferrucio Novo adoptaría un sistema 1-3-4-3 y un estilo súperofensivo- uso este adjetivo porque de 11 jugadores que saltaban al campo de juego, cuatro tenían labores defensivas y los restantes solo tenían una misión: atacar y anotar goles al arco contario. Como consecuencia de este buen juego que ejecutaban, lograron adquirir cuatro ligas domesticas (45-46, 46-47, 47,48, 48-49) más a su palmarés. Cabe recordar que para esa época aún no existía la Copa de Europa, razón por la cual no poseen una. Durante toda esa época lograron una impresionante marca: 93 partidos invictos en casa. En aquel entonces el conjunto de Turín jugaba de local en Stadio Filadelfia (en la actualidad lo hace en el Olímpico de Roma). Esto trajo consigo que 10, con excepción del arquero, de los 11 titulares de la selección nacional pertenezcan al cuadro del norte de Italia.


El 4 de mayo de 1949 sucedería uno de los episodios más tristes para los aficionados del Torino y del buen fútbol: El avión que transportaba al equipo se estrellaría contra la cúpula de la Basílica de Superga. El club italiano volvía de disputar un encuentro amistoso con el Benfica en Lisboa y aproximadamente a las 5:00 pm su avión Fiat G212CP se estampo en la basílica. En la aeronave se encontraban 33 pasajeros de los cuales ninguno se salvó de la muerte. Además, entre los fallecido se encontraban 18 futbolistas de aquel plantel de ensueño. 

En el accidente en mención se fue, quizás, uno de los pocos equipos italianos que desarrollaban un buen estilo y empleo de balón.

(http://elfutbloglin.blogspot.com/2011/03/equipos-de-leyenda-el-torino-de-los.html)

lunes, 1 de septiembre de 2014

KENNY DALGLISH Y EL HISTÓRICO BLACKBURN ROVERS


Si retrocedemos un poco en la historia de la liga inglesa, para ser más exactos a la temporada 1994-1995, nos encontraremos con un equipo que supo ser el mejor entre tantos grandes. Ese es el Blackburn Rovers.
El equipo inglés, que había permanecido 25 años en segunda división, lograría su ascenso en 1992 y comenzaría a escribir una nueva historia.
Su presidente Jack Walker, desde 1991, colocaría como DT a Kenny Dalglish que, posteriormente, armó un equipo capaz de arrebatarle el título al bicampeón, hasta ese momento, Manchester United.
El equipo británico adoptó la formación 4-4-2, que lo llevó a lo más alto aquella temporada. Los dirigidos por Dalglish alineaban con Tim Flowers en el arco. El lateral derecho era el irlandés Jeff Kenna, de grandes actuaciones durante la temporada. Por la izquierda se encontraba Graeme Le Saux. De centrales estaban el escocés Colin Hendry y Henning Berg de nacionalidad noruega. En el medio del campo se ubicaba el capitan del equipo Tim Sherwood y Mat alkins. Como extremos, Stuart Ripley y Jason Wilcox, canterano del equipo. Los delanteros Alan Shearer y Chris Sutton, eran la mejor virtud que tenia el club. Ambos jugadores marcaron 49 de los 80 goles de aquella temporada. Shearer fue uno de los principales artífices de la obtención, luego de 81 años y por tercera vez, del campeonato con sus 34 goles.
Los locales en Ewood Park, firmaron una gran campaña, pero no fue suficiente porque tuvieron que esperar hasta la última fecha para consagrarse campeones. Los de Manchester, que se ubicaban a dos puntos del Blackburn, enfrentaban de visita al West Ham united, que se encontraba entre las últimas posiciones, en Upton Park por la última fecha. El partido de los Rover, en cambio, era más complicado. Jugaban contra el Livepool, que se encontraba en condición de local. En la primera parte, los hombres Kenny se pusierón adelante con un tanto de Alan shearer. Los dirigidos por Ferguson, en cambio, desaprovechaban la oportunidad e iban perdiendo por la mínima diferencia. Para el segundo tiempo el marcador en Anfield se igualó por medio de John Barnes. Los locales en Old Trafford anotarían la paridad del encuentro con un gol de Brian McClair.

Shearer y Sutton despediciarian las oportunidades de adelantarse en el marcador y, en consecuencia, Jamie Redknaap anoto la diana que le dio la victoria a los reds. Sin embargo, este resultado no fue suficiente para que los diablos rojos, que empataron el partido 1-1, salgan campeones. Blackburn Rover se consagró campeón y realizó una hazaña que quedará immortalizada en la historia del fútbol.


(http://elfutbloglin.blogspot.com/2011/10/equipos-de-leyenda-el-blackburn-rovers.html)

EL “BALLET AZUL” – MILLONARIOS DE COLOMBIA

Entre los años 1949 y 1953 el fútbol colombiano vio la época dorada de un equipo de ensueño, se trata del Millonarios de Bogotá de Colombia.Demostrando un gran nivel futbolístico de fútbol ofensivo y articulado que los llevaría luego a recorrer el mundo convirtiéndolos en uno de los mas grandes equipos de la historia.
Esto comenzó con la llegada del técnico Fernando Aldabe y la primera gran contratación del equipo “el maestro” Adolfo Pedernera, que debido a la huelga de futbolistas en el fútbol argentino se facilito su llegada que luego daría pase al fichaje de mas jugadores argentinos. Considerado como el “ballet azul” el equipo de Bogotá ficho luego, procedente de River Plate, a Alfredo Di Stefano figura y máximo goleador del equipo de argentina, también de River llego Néstor Pipo Rossi, también figura de su equipo, a estos jugadores se sumaron los peruanos Ismael Soria y Alfredo Mosquera, el brasileño Danilo Mourman, Gabriel Ochoa Uribe y Oscar corzo. En la primera temporada este gran equipo se consagro campeón en el año 1949 con una gran cifra de 103 goles marcados y solo 35 recibidos, tras su más cercano perseguidor en deportivo Cali, al año siguiente el técnico Aldabe renuncio asumiendo como técnico/jugador Adolfo Pedernera, y se incorporaron al equipo el uruguayo Víctor Bruno Lattuada, el paraguayo Julio Cesar Ramírez y el arquero argentino Raúl Pini, el equipo no logro el campeonato quedando en segundo lugar pero manteniendo el gran nivel futbolístico de aquel extraordinario fútbol ofensivo que mostraba en cada uno de sus encuentros. No solo deslumbraban en Colombia, el millonarios de Bogotá fue el primer equipo colombiano en realizar giras fuera de su tierra natal siendo ecuador, Brasil, Uruguay, Bolivia y España los países que disfrutaron de su gran fútbol. Siendo España el país donde más disputo amistosos contra el Real Madrid, en el primer encuentro el equipo azulado gano por 4 goles a 2 a su similar español siendo Di Stefano la gran figura del encuentro anotando 2 goles para su equipo.
Pero el equipo español no se quedo satisfecho con el encuentro y pidió al equipo cafetero una revancha que se realizo meses después encuentro que millonarios volvió a ganar, esta vez por 2 a 1, nuevamente como figura al argentino Alfredo Di Stefano. La mítica formación del equipo de millonarios era conformada por: Cozzi, Zuluaga, Pipo Rossi, Pini, Soria, Ramírez, Mourin, Báez, Reyes, Pedernera y Di Stefano, la prensa mundial no dudaba en elogiar al equipo cafetero incluso llegaron a tildar a millonarios como el mejor equipo del mundo tras estas dos victorias ante el Real Madrid. En el año 1952 se disputo una pequeña copa del mundo disputando nuevamente dos partidos contra el real Madrid , obteniendo una victoria y un empate, y llevándose un triunfo en su último encuentro contra el Rapid de Viena consagrándose campeón de esa inédita competición, siendo estos encuentros los últimos partidos en los que vestiría la camiseta de millonarios Alfredo Di Stefano pretendido por el Barcelona , pero luego el Real Madrid de lo arrebataría de manera sorpresiva convirtiéndose en uno de sus más grandes jugadores de la historia del equipo blanco.
En conclusión el millonarios de Bogotá logro cuatro campeonatos domésticos en cinco años, convirtiendo a Alfredo di Stefano como máximo goleador de la historia del club con 150 en casi 200 partidos. Campeón también en la copa del mundo de clubes realizado en España, así culmina una historia de los equipos mas grandes de América y del mundo, el llamado “Ballet Azul” de millonarios de Bogotá.