miércoles, 12 de octubre de 2016

Los mejores jugadores del fútbol peruano


Siempre el futbol peruano se caracterizó por una gran habilidad y técnica con el balón, que nos hizo merecedores de muchos elogios a nivel mundial, pero hubo algunos jugadores que destacaron mucho más que otros y lograron no solo el éxito deportivo a nivel individual, si no también dejar el nombre del Perú bien en alto.

Tal vez el presente de la selección no sea de lo más favorable por estos días, donde el hincha mastica la rabia de no tener a los que pueden y no quieren, mientras los que quieren y no puedo simplemente no pueden. A pesar de las ganas y el temperamento, en los momentos más decisivos de las eliminatorias eso no alcanza.

Sin embargo jugadores como Claudio Pizarro, Cesar Cueto o Teófilo Cubillas siempre dejaron en alto el nombre del futbol peruano. O como olvidar el inolvidable gol de Hugo Sotil en un derby español que termino en goleada Catalana, o los goles de Franco Navarro en Argentina que lo hicieron un jugador de temer y que los argentinos se encargaron de bajarlo del partido en aquel encuentro de eliminatorias para México 86.

Y más atrás aun el inolvidable “conejo” Benítez primero peruano campeón de la Copa de Campeones de la historia, solo pocos jugadores tienen el honor de estar dentro del mejor equipo de la historia de Boca y uno de ellos es el gran Julio Meléndez quien fuera llamado por los hinchas xeneises como “el peruano y su ballet”. En la actualidad los jugadores como Guerrero siguen dejando en alto el nombre del Perú haciendo lo que pueden, pero aun haciéndolo desde muy lejos.

martes, 4 de octubre de 2016

LIVERPOOL CAMPEÓN DE LA LIGA DE CAMPEONES 2005

Cada vez que hacemos referencia a un partido histórico, mencionamos ejemplos como: El Brasil-Italia de España 82, el Francia-Italia de la final del Mundial del 2006 o tal vez el Milán – Liverpool de la final de la Liga de Campeones 2004/2005 o más conocida como “El milagro de Estambul”
Y si mencionamos milagro sin duda alguna este partido es un ejemplo más que grafico para esta palabra, un encuentro que reunió a dos de los equipos más poderosos de la historia del futbol europeo y mundial, que llegaban al campo de juego con sus equipos estelares lo que presagiaba un encuentro que quedaría en la retina de mucha gente.

Rápidamente los dirigidos por Ancelotti se pusieron adelante en el marcador con gol de una de sus figuras más representativas como Paolo Maldini, este primer gol nos descifraría lo que vendría para más adelante en el encuentro, primer tiempo de ensueño para los italianos, llegándose a poner 3 a 0 en el marcador sobre los de la ciudad de los “Beatles”, quienes miraban atónitos lo sucedido en el campo sin reacción alguna.

Sin embargo lo sucedido en el segundo tiempo definitivamente será recordado hasta el final de nuestros días. Steven Gerrard con un potente cabezazo anotaba el descuento para los Benites, dando inicio a  la remontada más histórica de los últimos años. Al minuto 60 y a tan solo 15 minutos de haber iniciado el segundo tiempo el Liverpool de estar 3 a 0 abajo, empato el encuentro gracias a un penal de Xabi Alonso. De no creer.


En los penales la figura del Polaco Jerzy Dudek se tornó gigantesca al atajar dos penales al equipo italiano y finalmente consagrarse campeón del torneo tras una jornada gloriosa. Sin duda una Azaña que quedara en los corazones de los hinchas reds hasta el final de los días. 









miércoles, 14 de septiembre de 2016

Alianza Bi-Campeon 77-78


Si tenemos que marcar una época que marca la historia del club victoriano con alguna diferencia el bicampeonato del 77 y el 78 serían elegidas como la mejor. Estos años no solo marcaron una superioridad sobre el resto de equipos del torneo peruano si no que marcaría la diferencia por la gran participación de los íntimos a nivel internacional llegando a la semifinal de la copa libertadores del año 78.



Aquel equipo estaba conformado por grandes jugadores de la historia del futbol nacional tales como: Cubillas, Cueto, La rosa, Duarte, “el patrón” Velásquez entre otros formando tal vez para muchos el mejor equipo de Alianza de toda su historia. El campeonato descentralizado del año 77 se jugó con 16 equipos divididos en 30 fechas en un sistema de todos contra todos en partidos de ida y vuelta clasificando a una liguilla final los 6 primeros de las 30 fechas.  Alianza clasifico 4to detrás de CNI, melgar y cristal, pero con una diferencia del primero de tan solo 2 puntos, en la liguilla final Alianza Lima demostró toda la calidad de sus jugadores y se llevo el campeonato tras quedar primero con 52 puntos dejando en segundo lugar a cristal con 49. Alianza volvía a coronarse campeón  del descentralizado.
Al año siguiente ya clasificado a la copa libertadores en donde formo parte del grupo 2 junto a Cristal y los bolivianos The Strongest y Oriente Petrolero. Sencillamente Alianza barrió en el grupo, ganando 5 partidos y solo empatando uno. Solo empato en matute ante Cristal, después de visita venció a los del Rímac por 4 a 1. En Bolivia derroto a Oriente Petrolero 4 a 0 y a The Strongest 2 a 1. Para cerrar con broche de oro en Lima batió 5 a 1 a Oriente Petrolero y a The Strongest lo venció 2 a 0. Alianza a Semifinales.
Ya en semifinales Alianza tenía que enfrentarse a Cerro Porteño de Paraguay y Deportivo Cali de Colombia. Las semifinales se jugaron en Septiembre y Octubre, es decir, después del mundial. Esto quiere decir que ya el mundo entero había visto la calidad del plantel blanquiazul y había esperanzas de llegar a la final.



El inicio era alentador una goleada ante los paraguayos pintaba un buen panorama, pero a la siguiente fecha no se pudo en Colombia y se perdió por 3 a 2, el final de la primera rueda dejaba al Cali puntero con 3 puntos y a los victorianos segundos con 2 puntos. En el primer partido de las revanchas el cerro porteño se cobraría la revancha venciendo por 3 a 1 a los aliancistas complicando así las chances de clasificación. Alianza necesitaba una victoria ante los colombianos en Lima pero el Cali dio cuenta de los locales por 4 a 1 con este resultado alianza se despedía del torneo continental.
El descentralizado de 1978 se jugó entre 16 equipos que se enfrentaron todos contra todos en partido de ida y vuelta, pero este año no habría liguilla final, así que el que terminara primero en las treinta fechas gritaría campeón.
Este torneo fue muy peleado, al final Alianza se consagró campeón sumando 44 puntos, dejando segundo a Universitario con 43 puntos y tercero a Cristal con 42 puntos. Alianza era bicampeón del fútbol peruano.
Concluyendo así una de las etapas más gloriosas del club intimo logrando clasificar 2 veces a semifinales de la copa libertadores en 3 años y coronándose bicampeón del fútbol peruano derrochando un fútbol ofensivo, vistoso y representativo de lo que es la  historia de Alianza Lima.




El Milan de Arrigo Sacchi

El momento más glorioso desde su creación, no se impregno en los recuerdos de los aficionados milaneses por los títulos obtenidos sino porque significó un cambio en la forma de jugar al balompié. En un país acostumbrado a ganar de cualquier manera, minimizando el ataque y priorizando la defensa, resultaba difícil, casi imposible, ver brotar un equipo de estas características.

La instauración de Silvio Berlusconi significo el cambio y el punto de partida en el momento más duro del cuadro italiano que no ganaba nada a nivel nacional e internacional durante mucho tiempo. El entrenador, Arrigo Sacchi, se encargó de plasmar sus ideales en Frank Rijkaard, Ruud Gullit y Marco Van Basten, columna vertebral del equipo y principales artífices junto al estratega, de la época de oro del club. Los jugadores ‘tulipanes’ se encargaron de dar el equilibrio entre la escuela práctica escuela italiana y la elegante escuela holandesa.

A los holandeses se les unieron Galli, Donadoni, Colombo, Ancelotti, Virdis  y Evani, También fueron parte de este momento jugadores de la casa: Baresi, Maldini, Costacuerta y Tasotti. 

Su primer año no se pudo dar de la mejor manera y consiguieron el torneo doméstico, luego de ocho temporadas, y comenzaban a dar señales de lo que podían ser capaces. Cabe resalta que una lesión mantuvo ausente a Marco Van Basten gran parte de la temporada.


1988-89
Era momento de demostrar su potencial y para eso debían realizar el mejor papel en la Copa de Europa. El torneo no los pudo tratar de la mejor manera y tras dejar en el camino a la Quinta del Buitre, se coronaron campeones de su continente superando 4-0 al Steaua Bucarest, que contaba en su oncena con Gheorghe Hagi y Marius Lacatus, con dobletes de Gullit y Van Basten. Además, se consagraron en  la Supercopa de Europa, sobrepasando al Barcelona y la Copa Intercontinental, consiguiendo un triunfo ante un Atlético Nacional de Medellín, que le entrega la Copa Libertadores, por primera vez, a la historia de su club y de su país.



      Alineación titular de aquel equipo

El transcurso de este periodo transcurría de la igual manera.  Dejaron en el camino, otra vez, a la Quinta del Buitre y se proclamaron vencedores del torneo superando al Benfica, gracias a una diana de Rijkaard en el minuto 68’. Nuevamente la Supercopa de Europa y la Copa Intercontinental, ganándole a la Sampdoria y Olimpia respectivamente.

1990-91

Esta temporada significo el comienzo del fin. Eliminados en cuartos de final a manos del Olympique de Marsella y no obteniendo ningún título en su país, cerró la peor campaña de Sacchi, que tuvo como siguiente parada la selección del país de la bota, con la cual consiguió el subcampeonato del Mundial Estados Unidos 1994.

lunes, 1 de diciembre de 2014

LA MÀQUINA DE RIVER PLATE

 Durante su estancia en el balompié argentino han sido parte del club un incontable número de jugadores, y una gran cantidad talentosos, pero son escasos los que dejaron huella. Y mucho menos un grupo, cinco específicamente. Pero este grupo, era la excepción.  Estos cincos genios que hicieron de la cancha un pentagrama y de cada partido un concierto eran: Juan Carlos Muñoz, José Manuel Moreno, Adolfo Pedernera, Ángel Labruna y Félix Loustau. Realizaban un estilo del fútbol artístico, basado en desbordes, rapidez, jugar al corto y al pase largo, Esto originaba una mayor posesión del esférico ante el rival que se enfrentasen. Su buen nivel de coordinación dentro del campo también era parte esencial de su juego estético. Todas esas demostraciones de buen uso del balón, les sirvió para ser  conocidos como‘La Máquina’, apodo puesto por el periodista de El Gráfico, Eduardo Lorenzo, después de la goleada 6-2 que le propinaron a Chacarita. Los cinco en cancha solo disputaron 18 encuentros, cantidad suficiente para ser considerado el mejor equipo argentino de la historia. Además en sus tres años juntos cosecharon los torneos domestico de 1942 y 1944 y no disputaron ni un solo Súperclásico ante su máximo rival Boca Juniors.



     Alineación titular

(http://www.marca.com/2011/03/01/futbol/futbol_internacional/america/1299014689.html)




‘LA NARANJA MECÁNICA’ DE 1974

El estilo que marcó una nuevo inicio en los ideales futbolístico y que permanece hasta estos días, tuvo su nacimiento o primera muestra, como deseen llamarlo, en el seleccionado de un país que durante muchos no asistía al torneo más importante de selecciones, 36 años en ese entonces, y de igual forma recién se integraba a la órbita de las potencias mundiales del balompié. La selección holandesa y Rinus Michel, el inventor de este nuevo estilo, se iban grabando en la memoria de sus aficionados a medida que apabullaban a los rivales que se les presentaban en el camino, gracias a su forma de jugar, que priorizaba la presión en todos los sectores del rectángulo verde. No se llevaron la copa a casa, pero lo que sí se llevaron, sin lugar a duda, es la admiración, respeto y aplausos de todos, hasta de los argentinos, a los cuales golearon.

Durante cuatro años los holandeses era los dominadores de la máxima competición europea de clubes, Copa de Europa, comenzando por el Feyernoord Rotterdam (69-70) y terminando en el tricampeonato del Ajax de Ámsterdam (70-71/71-72/72-73). Michel aprovechó el buen momento de futbolístico de su país y tuvo como principales armas a los jugadores más destacados de esos conjuntos, como Johan Neeskens y William van Hanegan, piezas fundamentales en la obtención de la ‘orejona’ en el Ajax y Feyenoord respectivamente. Johan Cruyff, el conductor y figura principal en el tricampeonato de la escuadra capitalina se encontraba, en ese momento, jugando para el Barcelona de España.

Finalmente, después de haberse clasificado sin perder ningún encuentro, era el momento de demostrar todas sus virtudes y consagrarse como la mejor selección del mundo. Comenzaron su participación el Mundial ante Uruguay. Dos goles de Johnny Rep le otorgaron la victoria a los ‘tulipanes’ y consiguieron sus primero dos puntos. Su siguiente encuentro, contra Suecia, no pasó de un empate, el cual sería  el único partido en el que no anotaron goles.  El último encuentro de grupo los enfrentaba a Bulgaria, selección a la que golearon 4-1 con dos goles de Neesken, Rep y De jong. La segunda ronda los ubicó en el Grupo A junto con Argentina, Brasil y Alemania Oriental. Los ‘gauchos’, el rival a vencer en su debut en esta nueva fase, observaron la mejor versión de Cruyff y como les encajaba dos goles. Krol y Rep finalizaron el ‘póker’ de goles. En su segundo partido debían enfrentar a Alemania Oriental, la más débil de las alemanias y, además, no contaba con ningún jugador de renombre, razones por las cuales Holanda los sobrepasó sin problema alguno y venció 2-0 (Neeskens y Rob Rensenbrik).  Su encuentro final  de ronda se enfrentaba a la vigente campeona, Brasil, la cual poseía la misma cantidad de punto. Pero Neeskens y Cruyff se encargaron de asegurar su acceso a la final con sus presencias en el marcador.

   Alineación titular de la seleccion holandesa de ese año


Era su momento de consagrarse, se encontraban en la instancia final,  eran los que mejores jugaban y contaban en su once con el mejor de todos. Pero el fútbol no siempre es lógico y justo. A veces pierde el que mejor juega y gana el de fútbol menos estético. Y Alemania se encargó de volver a comprobar y rectificar (sucedió algo similar en el Mundial de 1954) esa frase.

A los dos minutos de haber iniciado el encuentro, Neeskens puso adelante a su selección mediante un penal. Pero duró poco la felicidad, luego del tanto de Paul Breitner (23’) también desde los doce pasos.  Y finalmente, Gerd Muller, a dos de acabar la primera parte anoto el gol postrero, eliminando el sueño holandés y consagrando a los  ‘Panzer’


Cuatro años después, en Argentina, corrieron la misma suerte de llegar a la final, pero el 
desenlace fue el mismo: se retiraron derrotados.

LA SELECCIÓN PERUANA DEL 81-82



Tal vez considerada la mejor selección de la historia del futbol inca. El equipo peruano que jugó las eliminatorias del mundial de España 82 y clasificando a la competencia mundialista derrocho un gran fútbol con actuaciones individuales para el recuerdo. El equipo dirigido por Elba de Padua Lima más conocido como “Tim” tenía en su plantel a jugadores como Uribe Cueto José Velázquez Juan Carlos Oblitas entre otros, quienes lograron una brillante eliminatoria y así mismo el pase al mundial en España.
Tras la mala actuación en el mundial de argentina 78 Perú iniciaba la eliminatorias del 82 con la misma base de aquel equipo, pero más maduro y consolidado como equipo y con Julio Cesar Uribe en su mejor momento futbolístico así mismo con una volante y delantera de primer nivel.

Perú era cabeza de serie de su grupo junto a Colombia y a Uruguay, El primer partido fue en Bogotá ante Colombia y era clave sacar un resultado positivo ese 26 de Julio de 1981. Y Perú comenzó bien, pero no supo aprovechar un penal a favor que tuvo en el primer tiempo. Cubillas quiso cobrarse la revancha ante Zape, quien le había tapado un penal en la final de la Copa América en 1975, y nuevamente falló y desperdició la oportunidad de ponerse en ventaja. Y en el 2º tiempo, un tiro colombiano que dio un bote extraño en el área, sorprendió al arquero Quiroga y puso el 1-0. Perú se fue con todo y  el tiempo transcurría. Cuando faltaba poco, entró La Rosa y con ello, la última esperanza de empatar. Y cuando faltaban minutos para terminar el partido, un centro de Barbadillo como con la mano, permitió que La Rosa se elevase y metiese un cabezazo que se fue al fondo del arco, logrando el empate con toda justicia.
Pero el partido clave era contra Uruguay en Montevideo , Perú necesitaba ganar para quedar  cada vez más cerca de la clasificación, la selección peruana simplemente salió a disputar uno de los mejores partidos que se le recuerda a un combinado patrio , con brillantes actuaciones de Julio Cesar Uribe, cesar cueto y Juan Carlos Oblitas Perú gano por 2 a 1 con goles de la rosa y Uribe descontando para los charrúas Victorino, Perú dio una clase de fútbol dominando todo el encuentro de principio a fin y generando varias ocasiones de gol. Perú tenia la clasificación en el bolsillo, en el partido de vuelta en lima la selección volvió a ser superior y dominó el encuentro sin embargo el encuentro termino 0 a 0, Perú clasificaba a España 82.

Para tal evento la selección organizo una gira por Europa en la cual brillo y encandilo al mundo con el fútbol que practicaba. Pero sin duda la mayor demostración la dio contra Francia en el parque de los príncipes. El público iba a ver a Platini y compañía pero terminaron sorprendidos con los Uribe, Cueto y Oblitas. La selección ese día brindaría uno de sus mejores partidos en la historia a pesar de ganar con tan solo un gol de Oblitas, tras gran jugada y habilitación de Cesar Cueto. El mundial fue diferente a todo lo visto en la fase previa, la selección llego debilitada y con problemas en interna tras la inclusión de jugadores  que no habían jugando regularmente en las eliminatorias como Cubillas y Chumpitas. Junto a Polonia, Italia y Camerún  rescatando solo 2 pobres empates ante Camerún e Italia, cayendo por goleada en el último partido ante Polonia, siendo así la última selección en clasificar a un mundial en la historia del fútbol peruano.