sábado, 25 de octubre de 2014

1985-86: STEAUA BUCAREST, CAMPEÓN DE EUROPA

A pesar del amplio favoritismo de su rival, Barcelona,  y un plantel inferior, se proclamó campeón  de Europa.
El conjunto del viejo continente realizo durante los ochenta, de 1984 a 1989, las mejores campañas en toda su historia. Ganó cinco ligas seguidas, cuatro copas de su país y, el más importante de todos, una Copa de Europa. En esta ocasión, nos vamos a centrar, en su obtención del torneo más  importante de clubes de ese continente. 


El bicampeón del campeonato rumano, inició su participación en el torneo venciendo al Vejle de Dinamarca, rival inferior,  de locales 4-1, luego de empatar a uno en el estadio del conjunto danés. Ya en octavos de final, continuaría con la misma suerte y se enfrentaría a un rival de menor poder, pero con historia, Budapest Honved. Los del país del histórico Puskas, vencieron por la mínima diferencia en su país, resultado insuficiente luego de ser goleados 4-1 en la vuelta. Para la siguiente ronda, se jugaría la clasificación ante el Kuusysi de Finlandia, que eliminó al Zenit Leningrado. El conjunto finlandés complicaría al conjunto azulgrana, logrando un empate a cero en el Estadionul Ghence. El segundo encuentro, mantuvo la misma dificultad hasta el minuto 86‘, donde Piturca marcó la diana de la victoria. La semifinal se le presentó un poco más complicado, y debió enfrentar al Anderlecht, que se impuso de local con una anotación de Vanden Stock. En Rumania, los de Bucarest, accederían a la final después de ganar por un contundente 3-0.

El Estadio Ramón Sánchez Pizjuán acogería la definición de título, entre Steaua Bucarest y FC Barcelona, favorito para consagrarse campeón de la justa. Los dirigidos por Terry Venables durante noventa minutos tuvieron mayores opciones, pero la gran actuación de Duckadam, portero del conjunto rumano, evitó que los españoles se adelanten en el marcador. Como consecuencia del empate sin goles, se jugó dos tiempos suplementarios de 15 minutos. El resultado no se movería, y finalmente se decidió el campeón en la tanda de penales. En la definición desde los doce pasos los “militares”, se impusieron 2-0, luego de que  Lacarus y Balin acertaron en sus intentos. Majarus y Boloni erraron sus chances desde los doce pasos. Por parte del cuadro español, Alexanko, Pedraza, Pichi Alonso y Marco Alonso, desperdiciaron la oportunidad de consagrarse al fallar sus cuatro intentos,                              

Sin duda, aquella final perdida significo un duro golpe para el equipo catalán, que años más tarde obtuvo su primera Copa de Europa.


Ficha técnica del Steaua 0 (2) - F.C. Barcelona 0 (0)

Steaua de Bucarest 0 (2): Duckadam, Iovan, Bumbescu, Belodedici, Barculescu, Majearu, Balan (Iordanescu), Balint, Boloni, Lacatus y Piturca (Radu). DT: Emerich Jenei

F.C. Barcelona 0 (0): Urruti, Gerardo, Migueli, Alesanco, Julio Alberto, Pedraza, Schuster (Moratalla), Víctor, Carrasco, Archivald (Pichi Alonso) y Marcos. DT: Terry Venables
Árbitro: Michel Vautrot. Amonestó a Carrasco, Belodedici, Julio Alberto, Lacatus, Boloni y a Bumbescu.




(http://cadenaser.com/ser/2011/05/22/deportes/1306020503_850215.html)

lunes, 6 de octubre de 2014

NOTTINGHAM FOREST: “DE LA SEGUNDA DIVISION, A LA CIMA DE EUROPA”

El conjunto inglés, logró una de las más grandes hazañas del fútbol británico y europeo, luego de pasar del descenso a tercera división, a lo más alto del viejo continente.



Alineación inicial del bicampeón europeo

El club de las islas necesitaba,el período 74-75, un cambio en el banco y optaron Bryan Clough,que finalmente los salva del descenso. La siguiente temporada el equipo mostró mejorías, pero no le alcanzó para subir de categoría. Su tercer periodo en el banco, seria determinante: logra el ansiado ascenso del conjunto inglés. El primer año en la máxima división, integró a un joven Peter Shilton a sus filas. Posteriormente, le arrebataría la Carling Cup y la liga, con siete unidades de ventaja, al Liverpool, hasta ese momento, bicampeón del torneo doméstico. Obtener la Football League First Division (Primera División inglesa hasta la creación de la Premier League en 1992), fue suficiente para que se ganen un espacio en la Copa de Europa del año entrante.


Debutaría, en la competición más importante de clubes del viejo continente, venciendo 2-0 al Liverpool, ganador de las dos ediciones anteriores. Una vez clasificado a los octavos de final, se enfrentó al AEK Atenas, al que superaron en la ida 2-1 y 5-1 en la vuelta. En los cuartos de final y semifinales, superaron al Grasshoper de Suiza y Colonia, respectivamente. Dejo de ser un sueño y se volvió realidad. Su siguiente rival era el Malmo de Suecia. Para la instancia final, pudieron alinear a Trevor Francias, inhabilitado por tres meses para jugar en la Copa de Europa  por una regla que le impuso la UEFA al club, anotador del único gol del partido, que le permitió alzar la copa a los Forest, en el Olímpico de Berlín.

Para la edición 79-80 los ‘tricky tree’ nuevamente accederían a la final de la Copa de Europa. Esta vez, los dirigidos por Clough defendieron su título ante el Hamburgo de Kevin Keegan. El marcador se repitiria, y con un tanto de John Robertson a los 21’,  los locales en City Ground conquistarían la ‘orejona’ nuevamente. 


(http://www.marca.com/2011/04/13/futbol/futbol_internacional/premier_league/1302716304.html)

sábado, 4 de octubre de 2014

EL SANTOS DE PELÉ

A lo largo de su riquísima historia el futbol brasileño se ha caracterizado con el famoso “Jogo Bonito” hay muchísimos ejemplos para demostrar lo dicho pero ninguno tanto como aquel mítico equipo blanco de gran futbol colectivo, ofensivo que no sabía otra cosa que atacar a la portería rival, nos referimos al santos de Pele.
Ese santos de Pele de los años 60 estaba conformado para divertirse, no para respetar un sistema ni movimientos complejos alrededor del campo la orden era clara anteponer la diversión a cualquier esquema logrando enamorar a más de uno con el futbol de toques paredes y juego asociado. Pelé era el más destacado pero no el único talento de aquel equipo. La calidad de jugadores como Dorval, Mengalvio, Pepe y especialmente Coutinho convirtió al equipo brasileño en el equipo ideal para que 'O Rei' explotara sus condiciones.
Esta línea de ataque se convirtió en una verdadera pesadilla para las defensas contrarias, desarmar el juego hilvanado de estos jugadores era una misión imposible. Aquel poderío ofensivo los hizo merecedor con el nombre del “ballet blanco” el cual lo llevo a recorrer el mundo por varias giras para demostrar su futbol alrededor del globo, era tanta la expectativa que generaba aquel equipo que en Nigeria se detuvo la guerra civil solo por el equipo blanco iba a jugar en su país.

El club paulista tuvo su momento de mayor éxito futbolístico entre 1962 y 1963, donde mostró el nivel real del equipo al ganar la Copa Intercontinental de 1962, con dos partidos estelares de Pelé, al Benfica de Eusebio y la de 1963 al Milán de Maldini, Trappatoni, Amarildo o Rivera. Allí se dio a conocer en la cima de América y del mundo: ganó dos Copas Libertadores y dos Copas Intercontinentales. Dejó humillados a rivales como Boca Juniors, el Milán de Italia o Peñarol de Montevideo. El cinco de mayo de 1963, en partido contra Alemania, la selección de Brasil alineó nada menos que a ocho jugadores del Santos en el once inicial: Gilmar, Lima, Zito, Mengálvio, Dorval, Coutinho, Pelé y Pepe. Era demasiado para un mundo que sólo sabía practicar fútbol de este planeta.
Pero lo que parecía un reinado eterno del club paulista acabo con cerrar un ciclo espectacular de futbol y alegría, al parecer tanto viaje alrededor del mundo término pasando factura, Todos quieren ver a ese deslumbrante equipo que garantiza goles y espectáculo en cada partido. El Santos de Pelé es la gran atracción del momento y el equipo recorre medio mundo disputando amistosos y torneos de medio pelo. La eficacia de Pele y compañía ya no era la misma, aquel equipo dirigido por “Lula” sufría el desgaste natural de los años, años maravillosos de futbol, alegría e historia para el futbol mundial.